Xiaomi acaba de batir su propio récord de ventas en América Latina

Xiaomi acaba de obtener unos resultados realmente impresionantes en Latinoamérica, alcanzando las cifras de envíos más altas de su historia. Los últimos datos de Canalys muestran que Xiaomi envió 6,7 millones de smartphones en el segundo trimestre de 2025, lo que supone un aumento interanual del 8%. Mientras que el mercado general de teléfonos inteligentes en la región se mantuvo bastante plano (sólo un 2% de crecimiento, alcanzando los 34,3 millones de unidades), Xiaomi superó al resto y se hizo con el segundo puesto, justo por detrás de Samsung.

¿A qué se debe esta racha?

Sencillo: la fuerte demanda de dispositivos asequibles y fiables como el Redmi 14C. La estrategia de relación calidad-precio de Xiaomi sigue resonando, especialmente en mercados como Argentina, Colombia y Centroamérica. El ecosistema más amplio de la empresa -pensemos en wearables, aparatos inteligentes para el hogar y todo lo demás- también refuerza la lealtad a la marca y hace que los clientes vuelvan.

Si nos alejamos un poco, Samsung sigue siendo el líder del mercado, con 11 millones de unidades vendidas (un 8% más). Motorola ocupa el tercer puesto, pero sus envíos cayeron un 10%. Honor dio el salto más espectacular, con un enorme aumento del 70% hasta alcanzar los 2,9 millones de unidades. Transsion, por su parte, experimentó un descenso del 23%.

Así quedaron los cinco primeros en el segundo trimestre de 2025:

  • Samsung 11,0 millones de unidades (+8% interanual)
  • Xiaomi: 6,7 millones de unidades (+8% interanual)
  • Motorola: 5,1 millones de unidades (-10% interanual)
  • Honor: 2,9 millones de unidades (+70% interanual)
  • Transsion: 2,4 millones de unidades (-23% interanual)

Miguel Pérez, analista senior de Canalys, atribuye el impulso de Xiaomi a su enfoque en modelos 4G accesibles y a su agresivo posicionamiento en el mercado. El enfoque de la empresa hacia el segmento básico es claramente una fórmula ganadora para su expansión por Latinoamérica.

De cara al futuro, los analistas sugieren que el crecimiento a largo plazo dependerá de ir más allá de los dispositivos básicos y crear una cartera competitiva en los segmentos de gama media y alta. El ecosistema integrado de productos de Xiaomi, impulsado por Xiaomi HyperConnect, podría convertirse en una ventaja estratégica a medida que evolucione el mercado.

Conclusión: Xiaomi se ha consolidado como un actor importante en el panorama latinoamericano de los smartphones, con una estrategia escalable que podría reportar dividendos en el futuro.

Fuentes: Canalys

Play Store icon
HyperOS Downloader Easily check if your phone is eligible for HyperOS 3.0 update!
Download icon

Deja una respuesta

fckk

Encuesta
Which name did you like better, MIUI or HyperOS?