La reciente actualización del lanzador HyperOS de Xiaomi ha suscitado dudas entre los usuarios, que se han dado cuenta de que las opciones tradicionales de cuadrícula, como 4×7 y 5×6, ya no están disponibles. Este ajuste, introducido a través de la última distribución de System Launcher, refleja la estrategia de Xiaomi para unificar la identidad visual de HyperOS en smartphones, tabletas e interfaces de automoción. El cambio también se alinea con los motores de widgets actualizados y las reglas de diseño introducidas en HyperOS y documentadas en análisis anteriores que publicamos en HyperOSUpdates. Estas modificaciones indican una transición más amplia desde la personalización granular hacia un lenguaje de diseño más estructurado y optimizado para el ecosistema.
El cambio de diseño tras las restricciones de rejilla de HyperOS
La transición de Xiaomi de MIUI a HyperOS introdujo el marco «Alive Design», que hace hincapié en el espaciado coherente, las secuencias de animación y la compatibilidad de widgets en todas las clases de dispositivos. Este cambio requiere coordenadas de pantalla predecibles, lo que dificulta el mantenimiento de configuraciones de cuadrícula muy flexibles. Por ello, la empresa estandarizó el lanzador en dos perfiles principales:
- Estándar (4×6)
- Denso (5×9)
Este diseño reduce intencionadamente la fragmentación del diseño, garantizando que los widgets, las carpetas grandes y funciones como Super Island no entren en conflicto visual con las animaciones del sistema o los límites de las zonas seguras en los distintos tipos de pantalla.
Por qué el diseño 4×7 ya no se ajusta a los estándares de HyperOS
La configuración 4×7 era ampliamente preferida por su equilibrio ergonómico, especialmente en pantallas grandes. Sin embargo, su eliminación se corresponde con la dirección técnica de HyperOS. Una rejilla de 7 filas complica las matemáticas de los widgets, en particular para componentes como las carpetas interactivas de 2×2 y 4×2. Estos componentes dependen de estructuras de cuadrícula divisibles uniformemente; Xiaomi descubrió que 6 ó 9 filas proporcionan una alineación mucho más estable para los elementos escalables. Además, el movimiento dinámico del Super Island requiere un espaciado fijo en la parte superior de la pantalla, que resulta más predecible con modelos de cuadrícula estandarizados.
Impulsores técnicos de los nuevos perfiles de cuadrícula
HyperOS se basa en nuevos algoritmos de espaciado para garantizar un rendimiento fluido tanto en los dispositivos insignia como en los económicos.
Los modelos económicos -especialmente las series Redmi y POCO- suelen tener restricciones a nivel de GPU definidas por parámetros internos de rendimiento. Para garantizar una calidad de animación consistente a 90 Hz o 120 Hz, el sistema desactiva los modos de densidad complejos, incluidos los formatos de cuadrícula heredados. Estas restricciones evitan caídas de fotogramas cuando los efectos de desenfoque gaussiano, el escalado de carpetas y las animaciones Super Island están activas simultáneamente.
¿Qué pasa con los usuarios de POCO Launcher?
POCO Launcher utiliza una base de código independiente de la principal Xiaomi System Launcher. Como resultado, incluso después de recibir HyperOS, los dispositivos POCO pueden no presentar la misma lógica de cuadrícula o motor de animación. El proveedor de recientes también está integrado directamente en el lanzador de stock, lo que limita el soporte completo de gestos en lanzadores de terceros. Esta situación obliga a los usuarios de POCO a permanecer en el entorno predeterminado, lo que hace que la reducida selección de cuadrícula sea más notable que en los dispositivos Xiaomi estándar.
La eliminación por parte de Xiaomi de la disposición 4×7 no es una regresión, sino una decisión arquitectónica deliberada vinculada a la visión más amplia de HyperOS de un diseño unificado en los sistemas móviles, domésticos y de automoción. Al reducir la oferta de cuadrícula, Xiaomi preserva la alineación predecible de los widgets, refuerza las animaciones del sistema y garantiza la estabilidad del rendimiento en diversos niveles de hardware. Aunque algunos usuarios pueden preferir la flexibilidad heredada, el cambio apoya en última instancia la evolución a largo plazo del ecosistema HyperOS.

Emir Bardakçı

