Según un nuevo informe de Omdia, se prevé que los envíos mundiales de televisores alcancen los 52,5 millones de unidades en el tercer trimestre de 2025, lo que supone un ligero descenso interanual del 0,6%. Sin embargo, en una tendencia muy diferente, el mercado chino registró una caída interanual del 12,2% en el mismo trimestre. Esta evolución marca una clara divergencia regional y subraya los cambios en las pautas de consumo de televisores en todo el mundo.
Por qué disminuyeron los envíos de televisores en China
El fuerte descenso de China está relacionado con el rápido crecimiento del año pasado debido a los programas de subvenciones del gobierno. Estas subvenciones aceleraron la actualización de los televisores, sobre todo en las familias mayoritarias, y adelantaron efectivamente la demanda futura. Dado que la mayoría de los usuarios han completado sus actualizaciones, el 3T 2025 entró en una fase de enfriamiento natural.
Con la normalización de la demanda, los fabricantes, como los principales segmentos de televisores Xiaomi, experimentaron una ralentización apreciable del volumen de envíos a medida que el mercado nacional se ajustaba al aumento del año pasado.
Surgen tendencias divergentes en los mercados mundiales
Mientras que China se contrajo, las demás regiones tuvieron unos resultados mucho más equilibrados. Norteamérica registró un aumento interanual del 2,3%, reflejo de la estabilidad de la confianza de los consumidores en la región. Los mercados de Asia y Oceanía resultaron aún más fuertes, con un crecimiento interanual del 7,7%.
Estos mercados se han convertido ahora en pilares estratégicos para las marcas chinas en busca de nuevas oportunidades de crecimiento. Con el debilitamiento del impulso nacional, las empresas se están centrando en las regiones vecinas, donde la penetración de los televisores inteligentes sigue aumentando.
Impacto en las categorías de televisores de pantalla grande
La desaceleración en China pesó directamente en los envíos de televisores de gran formato. Según los datos de Omdia, la categoría de 80 pulgadas y más vio caer su tasa de crecimiento trimestral de más del 40% el año pasado al 23,1%. Del mismo modo, el segmento de 70-79 pulgadas se enfrió al 1,1%, reflejando la mayor saturación del mercado. Esto indica que incluso los segmentos de gama alta, que siempre se mantuvieron resistentes debido a los fuertes consumidores premium, también están empezando a estabilizarse. Para las marcas que planean futuras innovaciones en pantallas -como la línea de televisores premium de Xiaomi-, la recalibración del mercado va a ser clave para el posicionamiento del producto.

Emir Bardakçı
