Google lanzará una nueva gran actualización del lenguaje de diseño cuando celebre su conferencia Google I/O para desarrolladores los días 20 y 21 de mayo mediante el lanzamiento de «Material Design 3 Expressive». Esta nueva evolución del enfoque de diseño de Google ofrecerá un mayor compromiso emocional, efectos visuales más dramáticos y efectos de desenfoque más pronunciados que se parecen increíblemente a algunos de los elementos de la interfaz HyperOS de Xiaomi. Dado que Xiaomi lleva mucho tiempo a caballo entre la adhesión a los estándares de diseño de Android y la adición de su propio estilo visual distintivo al paquete, este nuevo cambio se presenta como un fascinante tema de conversación sobre cómo las próximas actualizaciones de HyperOS tendrán que incorporar estas nuevas nociones de diseño sin perder la experiencia de usuario característica de Xiaomi que los usuarios han aprendido a disfrutar.
¿Qué es Material Design 3 Expressive?
El nuevo lenguaje visual de Google se centrará en desarrollar una «deliciosa experiencia de usuario» a través de una conexión emocional. El lanzamiento destaca las formas atrevidas, los colores saturados y los efectos visuales más ricos que hacen que la interfaz de usuario sea más atractiva y reconocible.
Material Design 3 Expressive parece ser un refinamiento más que un rediseño al por mayor del Material You original que debutó en 2021. Las principales mejoras abarcan:
- Compromiso emocional de los usuarios a través de elementos visuales
- Elementos visuales audaces que resaltan los elementos clave de la interfaz
- Mayor accesibilidad para los usuarios mayores
- Reducción de las diferencias de uso entre los distintos segmentos de edad
- Más posibilidades expresivas sin sacrificar la especificidad funcional
Al parecer, el estudio de Google descubrió que los usuarios favorecen abrumadoramente los diseños más expresivos, que son los más adecuados para resaltar los elementos clave y facilitar una mayor eficacia operativa.
Posibles implicaciones para el HyperOS de Xiaomi
HyperOS, que sustituyó a MIUI como sistema operativo de Xiaomi a finales de 2023, ya tiene varias características que apoyan esta tendencia, entre ellas
Aplicación generalizada del uso de efectos de desenfoque en los centros de notificaciones y paneles de control Esquemas de color dinámicos que se ajustan a los fondos de escritorio Transiciones suaves y animaciones fluidas entre los elementos de la interfaz Ordenación visual única que resalta la información clave
Dado que HyperOS es un sistema basado en Android, Xiaomi tendrá la ventaja de ser el primero en beneficiarse de estos nuevos estándares de diseño. Esto supone tanto una oportunidad como un reto para el departamento de diseño de Xiaomi.
Los paralelismos con los efectos de desenfoque actuales de HyperOS y lo que Google parece estar adoptando indican que Xiaomi posiblemente se adelantó en parte en lo que respecta al estilo contemporáneo de la interfaz. Sin embargo, adaptar la identidad única de HyperOS a los nuevos estándares de Android no será tarea sencilla.
Qué pueden esperar los usuarios de Xiaomi
En caso de que Xiaomi incorpore aspectos de Material Design 3 Expressive en futuras versiones de HyperOS, los usuarios podrán ser testigos:
- 1. Mayor prioridad visual con elementos interactivos más grandes
- 2. Funciones de accesibilidad mejoradas para usuarios mayores Elementos de interfaz más personalizados y emocionales
- 4. Efectos de desenfoque más pulidos que amplíen la implementación actual de HyperOS
- Mayor integración en el ecosistema de Google sin perder la identidad propia de Xiaomi
Para aquellos usuarios de Xiaomi que prefieran vivir a la última en aspecto de software, la aplicación MemeOS Enhancer de la Play Store les ayudará a actualizar el sistema y les dará acceso a las nuevas funciones de Xiaomi cuando se lancen estas actualizaciones de diseño. Google presentará formalmente Material Design 3 Expressive en la conferencia I/O en una sesión llamada «Build next-level UX with Material 3 Expressive», en la que los desarrolladores descubrirán cómo utilizar estos nuevos patrones emocionales de diseño para mejorar el atractivo del producto, la usabilidad y el compromiso del usuario.